Autismo Huesca reclama más medios y mayor concienciación
HUESCA.- Un grupo de familias con hijos con autismo decidió crear hace dos años y medio la Asociación Autismo de Huesca, con la que se proponen tanto dar a conocer este trastorno entre la sociedad y que ésta los apoye o al menos los entienda, como que haya medios suficientes para las personas que lo sufren. Más concretamente, su objetivo a corto plazo es conseguir
terapias para sus hijos y, más adelante, la existencia de pisos tutelados o residencias para los vástagos, una vez que los padres ya no estén o ya no puedan cuidarlos. Esa es una meta.
Severo Acín, presidente de la asociación, indica que la situación actual de los niños con autismo es complicada porque, por parte de las administraciones públicas, "no hay nada en Huesca". "Ya sabemos cómo está el asunto ahora y es bastante complicado pedir", añade.
Lamenta Severo Acín la diferencia que hay en esta materia, en la atención a las personas con autismo, entre Huesca y "otros sitios de España, que nos llevan bastantes más años de ventaja, como Gerona, Burgos o Valencia".
Y es que, agrega, "en Huesca sólo tenemos, aparte de los (especialistas) que van a los colegios, a la Asociación Down", que colabora con los niños con autismo.
Ante este estado de cosas, Acín reclama "más atención" por parte de las instituciones públicas: "Se gasta dinero en algunas cosas que no hacen tanta falta y, para la discapacidad en general, no sólo para el autismo, se recorta dinero".
De hecho, "la principal razón" para constituir la asociación fue precisamente que "nuestros hijos no están bien en ningún sitio, no tienen los medios y atenciones suficientes. Hay varios problemas con los colegios, en Huesca no hay nada y se van a Monzón, a otro lo excluyeron en el IES Pirámide...". Una casuística compleja.
DIFUNDIR EL TRASTORNO Y CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD
Otro objetivo de Autismo Huesca es concienciar y sensibilizar a la sociedad mediante actividades que difunden qué es este trastorno y qué supone. "Cada vez estamos más concienciados todos y, cuando explico que mi hijo es autista, la gente lo recibe bien, pero hay un pequeño porcentaje que no", cuenta Acín.
La asociación tuvo como embrión uno de estos casos en los que las personas no se ponen en la piel del otro y no aceptan el problema: "Mi hijo, cuando tenía 4 ó 5 años, empujó a otro chico en la calle y cuando le expliqué al padre lo que pasaba me dijo que tenía que estar encerrado en casa".
De allí surgió una de las iniciativas más conocidas de Autismo Huesca: las carreras de BTT por el autismo, que este septiembre, en Senés de Alcubierre, el pueblo de Acín, llegarán a su cuarta edición y con las que se quiere contribuir a la divulgación de la enfermedad. "Toda la gente del pueblo se vuelca en la carrera", apunta el presidente de la agrupación, que logra reunir a unas 170-180 personas en esta prueba ciclista.
"Queremos que por lo menos se nos entienda, porque ya es bastante duro" de por sí, dice Severo Acín sobre este trastorno. "Cada caso es completamente diferente; el niño puede ser muy movido o muy tranquilo; unos hablan pero no se puede mantener una conversación y otros no hablan y es bastante más complicado".
En esta línea, la asociación también ha organizado jornadas sobre el autismo con especialistas en el trastorno.
Por otra parte, Autismo Huesca está habilitando su sede propia en la calle Boltaña.