CADIS Huesca y sus entidades siguen apostando fuerte por la inclusión de las personas con discapacidad a través de su inserción social y laboral, para lo cual han llevado cabo multitud de actividades impulsadas desde el proyecto de inclusión social desarrollado por la Coordinadora
Casi medio millar de personas con discapacidad y/o dependencia de la provincia de Huesca se han beneficiado de las medidas y actividades incluidas en el proyecto, enmarcado en uno de los Programas operativos del Fondo Social Europeo 2014-2020 “Construyendo Europa desde Aragón”
En aras de los objetivos de inclusión social del proyecto se han puesto en marcha desde la Coordinadora y diez de las entidades que la forman hasta ocho iniciativas formativas: talleres de formación impulsados desde el proyecto para la “Inclusión social de las personas con discapacidad y la responsabilidad social en la provincia de Huesca”, que se incluye en el Programa de Innovación para la Inclusión Social en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 “Construyendo Europa desde Aragón”.
El proyecto persigue conseguir cambios significativos en la situación de las personas con discapacidad en la provincia de Huesca y, específicamente, en su inserción social y laboral.
Para ello, contemplan itinerarios integrales individualizados de inserción, que se desarrollan en dos vertientes. Por un lado, itinerarios sociales dirigidos a personas con una baja empleabilidad y por otro, itinerarios socio-laborales, dirigidos a personas con mayores posibilidades de acceder al mercado laboral. Cerca de 500 personas con discapacidad y dependencia se han beneficiado de estas medidas durante este año 2020.
Estos itinerarios se han complementado con acciones formativas para la mejora de las competencias personales, sociales, laborales y tecnológicas de la información y comunicación, a través de cursos de formación profesional específica para el desarrollo de talleres ocupacionales o la incorporación a los Centros Especiales de Empleo de las entidades de CADIS Huesca, como pasos previos al empleo ordinario.
Las entidades Fundación Agustín Serrate, Valentia, Autismo Huesca, Caritas diocesana Barbastro-Monzón, Casa familiar San Lorenzo de los hermanos Franciscanos de Cruz Blanca y ASAPME Huesca han estado llevando a cabo así cursos formativos en arte mural, horticultura, costura creativa, audiovisuales, diseño, expresión corporal o música, impartidos a más de sesenta personas con discapacidad y/o dependencia vinculadas a ellas.
En paralelo a este ingente trabajo formativo, se ha seguido trabajando en otras acciones culturales y de innovación, dirigidas a modificar esquemas y actitudes, así como a promover la eliminación de barreras que impiden la inclusión de las personas como discapacidad y/o dependencia como ciudadanas de pleno derecho. Hablamos, por ejemplo, de la exposición En Activo, compuesta por dieciocho fotografías a gran tamaño diseñadas para romper moldes y estereotipos sobre el trabajo de las personas con discapacidad. Una exposición sobre empleo muy especial, con un enfoque diferente y que podrá verse expuesta en las calles de Huesca en los próximos meses.
El proyecto “Inclusión social de las personas con discapacidad y la responsabilidad social en la provincia de Huesca” se enmarca en los Programas Operativos del Fondo Social Europeo Aragón 2014/2020 “Construyendo Europa desde Aragón”. Este es uno de los dos proyectos enmarcados en programas europeos que CADIS Huesca ha gestionado junto con diez de sus entidades a lo largo de año 2020, con el objetivo de promover la igualdad, la salud y la inclusión social.