Inscripciones abiertas para asistir a la presentación de la Guía, que tendrá lugar el próximo 1 de octubre a través de la plataforma digital Zoom
La “Guía de identificación, diagnóstico, tratamiento nutricional y adaptación de la textura de los alimentos” pretende ser una referencia para los profesionales de la salud y atención de personas con discapacidad y/o dependencia
Este trabajo, pionero en el mundo de la gastronomía inclusiva, ha sido posible gracias al apoyo de los proyectos “Huesca más inclusiva” y PYRHEQUAL, enmarcado en el programa europeo Poctefa.
La Guía estará disponible para libre descarga a partir del día 1 de octubre, a través de las páginas web de Huesca más inclusiva y PYRHEQUAL
Noventa y ocho páginas de información actual, completa y veraz de los diferentes aspectos que puede englobar la disfagia. Realizada por Ana Cortés, dietista nutricionista de CADIS Huesca con el apoyo del Grupo de gastronomía inclusiva del H+I (Huesca más inclusiva) la “Guía de identificación, diagnóstico, tratamiento nutricional y adaptación de la textura de los alimentos” que presentamos el próximo 1 de octubre nace para actuar como documento de apoyo y consulta para los y las profesionales del área de la salud y la atención a las personas con discapacidad y/o dependencia.
WEBINARIO DE PRESENTACIÓN DE LA GUÍA BILINGÜE SOBRE DISFAGIA
La presentación de la guía tendrá lugar de manera telemática el próximo 1 de octubre, a las 10.00h, a través de un webinario (seminario web) en la plataforma digital Zoom.
Abrirá el acto las intervenciones de Francisco Ratia, presidente de CADIS Huesca, y de Evelyne Lucotte-Rougier, presidenta de Adapei des Hautes Pyrènees, que darán paso a la presentación de la Guía por parte de Ana Cortés, dietista-nutricionista de CADIS Huesca. A continuación, tendrá lugar la mesa debate sobre “Disfagia: actualidad en los centros e importancia del desarrollo de herramientas de apoyo a profesionales” en la que participarán Montserrat Casañas, técnico del proyecto PYRHEQUAL del Centro El Remós-Asociación Guayente, Inmaculada Vidal, responsable del Servicio de Orientación y Logopedia de ASPACE Huesca, Alicia Sipán, coordinadora de Alzheimer Huesca y Claire Rotge, dietista de Adapei des Hautes-Pyrènees y que será moderado por Ángel Rus, responsable del Área Transversal de Calidad de Vida en Valentia.
Para asistir a la presentación, de una hora y quince minutos de duración aproximada, es necesario inscribirse ya que las plazas son limitadas. La inscripción se realiza a través de la url http://bit.ly/InscripciónWebinarioGuia
Artículo completo en las webs www.pyrhequal.eu y www.huescamasinclusiva.org