María Alcázar, de ASZA Huesca nos cuenta cómo desde su entidad han seguido manteniendo el contacto con sus asociados durante la situación creada por la pandemia.
Durante todo este tiempo han estado facilitando la información precisa a sus asociados, adaptándose a sus particulares necesidades. María nos invita en este vídeo, además, a adentrarnos y descubrir la lengua de signos y el mundo (enorme) de la comunidad sorda, de la manera màs fácil: contactando con ella y su asociación, la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón.
Podéis hacerlo a través de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sus redes sociales o informándote a través de su página web https://www.asza.net
Desde la web y las redes de CADIS Huesca estamos publicando vídeos breves en los que profesionales de las entidades cuentan de primera mano cómo han reaccionado ante las consecuencias de la alerta sanitaria. Estas publicaciones forman parte de la campaña “¡Hagamos algo grande!” puesta en marcha por CADIS Huesca y sus entidades.
La campaña arrancó el pasado lunes de 13 de abril con la publicación del vídeo #HagamosAlgoGrande y tiene como objetivo hacer un llamamiento a la sociedad a salir reforzada de esta crisis y seguir trabajando por una sociedad mejor y más inclusiva.
ASZA Huesca es un centro de atención para la ciudad de Huesca y su provincia dependiente de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) creado en el 2000 como respuesta a la demanda de acercamiento de los servicios, del colectivo de personas sordas y con pérdida auditiva, de este territorio.
Su misión es la prestación de servicios de calidad que respondan a las necesidades de las personas sordas y sus familias, a través de un equipo profesional estable, multidisciplinar, bilingüe y con la colaboración de las administraciones públicas.y su visión, ser el referente para la sociedad en relación a la defensa de los derechos y de la igualdad de las personas sordas y sus familias.
La entidad está integrada en la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), es miembro fundador de CERMI Aragón (Comité de Entidades Representantes de Minusválidos en Aragón) y participa en aquellos foros y espacios en los que se trabajen temas relacionados con las personas sordas, como el Consejo Aragonés de la Discapacidad.
Entre sus objetivos figura:
- Mejorar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Representar y defender los intereses de las personas sordas aragonesas y sus familias.Procurar el cumplimiento de la legislación vigente, y la aprobación de cuantas normas legales sean necesarias para garantizar el acceso y uso de todos los bienes de la sociedad, así como la participación de las personas sordas en la comunidad.
- Fomentar la supresión de las Barreras de Comunicación en todos los ámbitos de la vida (laboral, educativo, social, cultural...) a través del desarrollo de los servicios y recursos necesarios.
- Promover el acceso de las personas sordas a la educación, la formación profesional y el empleo.
Para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos de la ASZA, disponen de un equipo profesional multidisciplinar, integrado por personas sordas y oyentes, que prestan una atención sin barreras de comunicación, adaptándose a las necesidades de comunicación de cada usuario.
Servicios y programas:
1. Atención Psicosocial
2. Servicio de Intermediación Laboral para Personas Sordas (SILPES)
3. Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos Española y Guías- Intérpretes para personas Sordociegas
4. Atención Educativa y Familiar
5. Cursos de Formación en Lengua de Signos Española
6. Unidad Móvil de Servicios Sociales para personas sordas en el medio rural de Huesca
Noticias relacionadas:
"CADIS y sus entidades estamos haciendo algo muy grande"
Este periodo nos ha hecho reflexionar sobre la gran labor de las familias"
ASAFA-Huesca y su reacción frente a la crisis del COVID-19
“Las personas con discapacidad han dado la talla en esta difícil situación”
"Hay que ver la crisis del COVID -19 como una oportunidad para reinventarnos"
El mercado protegido del Centro Especial de Empleo es, en estos momentos, un mercado protector”Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón mantiene su actividad en estado de alarma
¡Comienza el Juego del cuadrado!