Numeroso público estuvo ayer apoyando la presentación de la muestra fotográfica “En Activo” en la Casa de la Cultura de la capital montisonense.
Representantes del consistorio, como el concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Monzón, Salvador Sarrado, y representantes del Gobierno de Aragón y de Caixabank en Monzón, ambas entidades promotoras del proyecto Huesca más inclusiva desde el que se impulsa la exposición, estuvieron presentes en el acto inaugural, presentado por Elías y Lara, del Centro Reina Sofía de Atades Huesca y Carlos, de la Asociación Asperger y TGDs de Aragón.
La inauguración contó además con la presencia de algunos de los protagonistas de las fotografías, como Francisco Javier Páez, Elena Ascaso, Andrea Bernad y Antonio Puértolas -quien también intervino en el acto- así como la autora de las mismas, Beatriz Gimeno.
La exposición se estructura en torno a dieciocho personas, dieciocho historias de personas con discapacidad, orgullosas de la labor que desempeñan en sus respectivos puestos de trabajo y con la que CADIS Huesca pretende sensibilizar sobre la contratación de personas con discapacidad y erradicar estereotipos negativos que todavía están asociados a la discapacidad.
Esta muestra,enmarcada en los actos de la Semana de la Inclusión de Monzón, podrá visitarse en el hall de la Casa de la Cultura hasta el próximo 29 de noviembre. Ese mismo día se grabará una edición especial del programa radiofónico “Bandidos de La Hoya” en el IES Mor de Fuentes, programa que contará con la colaboración de hasta cuarenta personas procedentes de diferentes asociaciones de personas con discapacidad de la provincia y que se emitirá en próximos días a través de la web de Radio Huesca.
Rompiendo tabúes
Las personas que aparecen en las fotos de “En activo” trabajan en puestos de todo tipo. Algunas de ellas lo hacen en empresas privadas, otras en la administración pública o en alguno de los centros especiales de empleo de las entidades de CADIS Huesca. Esta debería ser la tónica dominante al hablar de personas con discapacidad preparadas, eficaces y cualificadas, pero la realidad es bien distinta.
Precisamente por eso nace esta exposición. Para romper tabúes, estereotipos y mostrar un aspecto no tan conocido de las personas con discapacidad. Para mostrar su “yo” empoderado, orgulloso y sabedor de que realiza un buen trabajo. De que es un buen trabajador o trabajadora.
Con “En activo”, CADIS Huesca busca reivindicar el papel fundamental del empleo como cuestión fundamental en el desarrollo y la participación social de todas las personas, y sensibilizar a toda la sociedad, y especialmente al empresariado, acerca de la contratación de personas con discapacidad.
La muestra, de carácter itinerante, fue expuesta por primera vez el pasado 28 de marzo en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Está integrada en el Programa Operativo del Fondo Social Europeo “Construyendo Europa desde Aragón” y colaboran en ella, además, las entidades del proyecto Huesca más Inclusiva, promovido por el Ayuntamiento de Huesca, Obra Social “la Caixa”, Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca y CADIS Huesca y cuenta además con la colaboración de Avanza.
Todo listo para la Marcha por la Inclusión
El sábado 30 llegará el acto central de la Semana de la Inclusión, organizada por el colectivo Monzón con la discapacidad 3 de diciembre: una marcha que este año encabezará la atleta montisonense Nuria Sierra y cuya salida correrá a cargo de usuarios del colectivo y de la batukada Sambalá. El objetivo del colectivo es superar las cifras del pasado año, cuando se rozó el millar de caminantes, y convertirla “en un referente en la provincia”, con participantes de diferentes localidades.
La programación se despedirá el martes 3 de diciembre con un acto en la plaza Mayor en el que se leerá un manifiesto y en el que se involucrarán los centros educativos de la ciudad.
La exposición “En Activo” se integra en el Programa de Innovación para la Inclusión Social en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 “Construyendo Europa desde Aragón”. Objetivo temático 9: Promover la igualdad, la salud y la inclusión social.