Con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer queremos, desde CADIS Huesca, hacer visible y denunciar el impacto de la violencia contra las mujeres con discapacidad.
En este día, que se conmemora mundialmente para reclamar acciones y políticas contra la violencia contra las mujeres, ponemos el foco en la situación de aún mayor vulnerabilidad de aquellas que tienen discapacidad y/o dependencia.
Las mujeres con discapacidad tienen mayor probabilidad de sufrir violencia por parte de sus parejas, ex parejas, familiares y cuidadores.
Los factores que hacen que las mujeres con discapacidad sean, en mayor medida, potenciales víctimas de violencia vienen determinados por los estereotipos que se transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones basadas en la desigualdad.
Un mayor aislamiento de las mujeres con discapacidad, la auto percepción negativa, un bajo nivel educativo, no ser conscientes de que están sufriendo violencia, la falta de acceso al empleo remunerado y una mayor dependencia económica y afectiva, son factores facilitadores de violencia. Sin embargo su impacto es menos visible que en el caso de las mujeres en general. La existencia misma de esta gran invisibilidad es fuente generadora de permisividad y tolerancia hacia la problemática.
Según la Macro Encuesta de violencia contra la mujer del 2015 (con datos a nivel estatal), el 16,8% de las mujeres con discapacidad sufre violencia física, el 14,7% violencia sexual, el 18,5% violencia económica, el 30,6% violencia psicológica y el 30,5% violencia emocional, a lo que deberíamos añadir otro tipo de violencias, como la esterilización forzosa (1000 mujeres han sido esterilizadas en los últimos 15 años en España) o la falta de recursos especializados accesibles.
La desigualdad es la base de la violencia. Ante esta situación debemos actuar como Sociedad. Desde CADIS instamos a los poderes públicos y las organizaciones sociales y toda la ciudadanía a: visibilizar esta cuestión y asegurar que se cuenta con los datos y estadísticas necesarias así como a desarrollar medidas de prevención y empoderamiento de las mujeres con discapacidad y/o dependencia, formación y promoción del empleo que posibiliten la independencia económica, y garantizar la accesibilidad a los servicios y recursos especializados.
CADIS Huesca